ECHA UN OJO A LA CONVOCATORIA ORIGINAL

Diseñatón 04:
Yo Me Transformo

Tras más de cuatro años, Diseñatón vuelve de forma presencial con una edición muy especial en torno al futuro del Museo Nacional de Artes Decorativas, como experiencia previa al Laboratorio de Innovación Cultural para pensar colectivamente un futuro museo del diseño.

 

DETALLES

DÓNDE

En el Hall del Museo Nacional de Artes Decorativas

CUÁNDO

25 y 26 de noviembre de 2022

Viernes y sábado.

QUIÉNES

40 participantes en 8 equipos

 

El contexto

Estamos a punto de asistir a la revolución de los museos.

Históricamente, los museos han servido para transmitir a las generaciones futuras el patrimonio cultural. Sin embargo, la diversidad de los retos a los que se enfrenta la sociedad actual (nuevas tecnologías, nuevas maneras de pensar, nueva problemática global…) impulsa a estos museos del siglo XXI a hacerse permeables a la sociedad, comenzando a implicar a sus visitantes en procesos de participación y actualización de las propias instituciones.

El Museo Nacional de Artes Decorativas es uno de los primeros que ha entendido la posibilidad de convertir la entidad del museo en un entorno activo donde la sociedad también pase a ser generadora de conocimientos y de aprendizajes compartidos.

Por eso, el Museo se abre al diseño y a toda la ciudadanía para transformarse en un museo más social y comprometido, que se construirá a través de la participación ciudadana.

¿Cómo podemos generar nuevas prácticas sostenibles dentro del futuro museo?

Una selección con cariño

No nos gustan las endogamias, por lo que cada participante y equipo se eligen con cuidado, buscando la mayor diversidad posible e integrando perfiles de diferentes edades, procedencias, profesiones e intereses. En esta ocasión, pusimos especial foco en personas que no conocían tanto el Museo o el sector cultural.

Lo importante es tener pasión en lo que cuentas, curiosidad y sobre todo ganas de aportar y aprender.

 

Inmersas en el contexto

El reto es una cuestión abierta enmarcada bajo varias premisas, señales y tendencias de actualidad investigadas previamente y que son de interés para la sociedad.

Fue concienzudamente definido junto al equipo del Museo, quienes estuvieron presentes durante toda la experiencia para consulta.

 

Nuestra metodología actualizada

El proceso de trabajo está planteado de forma personalizada para cada edición, de tal forma que siempre sale un proceso único.

En esta ocasión quisimos poner un esfuerzo en que los equipos definieran una pregunta con la problemática que abordan, qué causas estaban relacionadas y cuáles son los futuros pasos para llevarla a cabo (porque, aunque no lo sabían aún, iban a tener la futura oportunidad de continuarlas).

 

El proceso

LA EXPERIENCIA

Intenta sentir el espíritu de lo que fue esta edición:

PARTICIPANTES

GRUPO A

Fátima Capilla

María Gavilán

Mónica Juste

Guillermo Moreno

Olga Sánchez

GRUPO B

Lala de Dios

César Augusto Fernández

Lulu Grigoryan

Christopher A. Ignat

Leidi Jorge

GRUPO C

Rebeca Barrón

Irene Ezquerra

Gloria Inglis

Juan Camilo Mendoza

Marta Tomás

GRUPO D

María Jesús Abad

Alba Brandin Aranda

Santiago Granado

Andrea Montaña

Clara Salgado

GRUPO E

Sandra Carot

Sofía Montero

Laura Sánchez

Vanessa Santos

Domingo de la Torre

GRUPO F

Susana Cortés

Celia González

Soledad Mondelo

Inés Sedeño

Francisco Javier Valero 

GRUPO G

Carmen García

Carlos Loaiza

María Ruiz

Leticia Sastre

Valeria Serra

GRUPO H

Gonzalo Gañán

Nataly Hernández

Shaya Shan

Fiorella Tazza

Iva Vladimirova

ORGANIZAN

Daniel Llamas, Carolina Maqueda y David Mingorance (AIDI).

 

Lucía Aguirre, Raquel Cacho, Féliz de la Fuente, Ainhoa López y Sofía Rodríguez (MNAD)

FACILITAN

 Gorka Aguirre, Alicia Muñoz de la Nava y Laia Muñoz (Macedonia)

DOCUMENTAN

Gonzalo Peinado (vídeo)

 

Darío Bravo, Shijie, Victoria Gris y Alfredo Guibert (EFTI).

 

PANEL

Javier Fernández (Transferencias.design)

Susana Galarreta (Amecum)

Konsu Llorente (Yorokobu)

Vanesa Peña (gestora cultural independiente)

 

Algunos números

90

inscripciones

40/40

asistentes

100%

asistencia

19 años

(media edad 35 años)

72 años

9 hombres

31 mujeres

🙋🙋🙋🙋🙋🙋🙋🙋🙋

🙋‍♀️🙋‍♀️🙋‍♀️🙋‍♀️🙋‍♀️🙋‍♀️🙋‍♀️🙋‍♀️🙋‍♀️🙋‍♀️🙋‍♀️🙋‍♀️🙋‍♀️🙋‍♀️🙋‍♀️🙋‍♀️🙋‍♀️🙋‍♀️🙋‍♀️🙋‍♀️🙋‍♀️🙋‍♀️🙋‍♀️🙋‍♀️🙋‍♀️🙋‍♀️🙋‍♀️🙋‍♀️🙋‍♀️🙋‍♀️🙋‍♀️

15 estudiantes

4 profesores

19 profesionales

3 jubilados

🧑‍🎓🧑‍🎓🧑‍🎓🧑‍🎓🧑‍🎓🧑‍🎓🧑‍🎓🧑‍🎓🧑‍🎓🧑‍🎓🧑‍🎓🧑‍🎓🧑‍🎓🧑‍🎓🧑‍🎓

🧑‍🏫🧑‍🏫🧑‍🏫🧑‍🏫

🧑‍💼🧑‍💼🧑‍💼🧑‍💼🧑‍💼🧑‍💼🧑‍💼🧑‍💼🧑‍💼🧑‍💼🧑‍💼🧑‍💼🧑‍💼🧑‍💼🧑‍💼🧑‍💼🧑‍💼🧑‍💼🧑‍💼

🤸🤸🤸

🏛️ Cultura (historia, comisariado, museografía, gestión, restauración…)

🖼️ Arte (ilustración, escritura, pintura, artes visuales…)

🎥 Audiovisual, videojuegos, locución y fotografía.

📶 Gestión de contenido y publicidad.

🎤 Comunicación y periodismo.

✏️ Diseño (gráfico, producto, moda…)

⚙️ Ingeniería, tecnología y arquitectura.

🎓 Educación e investigación.

💼 Emprendimiento, gestión de proyectos y dirección.

También hay personas de medio ambiente, banca, chef, derecho…

20

Madrid y alrededores

Entorno rural

14

Otros lugares de España

10

Internacionales

¿Quieres saber con más detalle cómo fue todo y cuáles fueron las propuestas?

ORGANIZA

COLABORA

PATROCINA

¿Alguna duda, ruego o comentario? Salúdanos en disenaton@aidi.es 🙂

TE AVISAMOS DE QUE TENEMOS COOKIES

COPYRIGHT AIDI 2018-23

#DISEÑATON

ORGANIZADO POR AIDI CON ❤

TENEMOS REDES Y PUEDES SEGUIRNOS